martes, 20 de noviembre de 2012

Algo Que No Sabias de los Besos


Por Michelle Félix 

Una persona promedio pasa 20,160 minutos de su vida besando.

La palabra beso proviene del latín Basium –acción de besar- que significa tocar algunas cosas con los labios contrayéndolos y dilatándolos suavemente, para manifestar amor, amistad, o reverencia.

Dar besos profundos provoca un incremento de saliva que ayuda a eliminar bacterias de la boca, disminuyendo el riesgo de sufrir caries y mal aliento.

Para un beso simple se utilizan 2 músculos. Un beso apasionado utiliza 34 músculos de tu cara.

Investigaciones demostraron que besar mejora la piel, ayuda a la circulación, previene las caries e incluso puede aliviar los dolores de cabeza.

Una historia dice que los besos tal y como los conocemos se originaron en la era medieval, cuando los hombres regresaban a sus hogares de las batallas, “besaban” a sus esposas para saber que habían estado bebiendo en su ausencia.

El primer beso de película fue entre John C. Rise y May Irwin en el film titulado  El beso en 1896.

Al besar cerramos los ojos debido a que se produce una gran dilatación en las pupilas y el cerebro nos impulsa a entornarlos.

El 45% de los hombres afirman que un beso realmente largo y apasionado los pone inmediatamente listos para tener sexo.

Dos de cada tres parejas giran sus cabezas a la derecha cuando se están besando.
En algunas tradiciones religiosas orientales, el beso es una forma de dar y recibir energía espiritual.

Antiguas tribus africanas consideraban un peligro besarse pues creían que el alma se les podía escapar por la boca.

La tradición de ¨besar a la novia¨ después de la boda  proviene de la Edad Media, en la que la gente firmaba contratos legales escribiendo una “X” en los documentos y después se besaban para comprometer su honor.

En la Italia medieval si a una pareja se le atrapara besándose, se les obligaba a casarse.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario