jueves, 8 de noviembre de 2012

Arma mortal: Suicidio ¿Sabes prevenirlo?

Por: Michelle Félix
"Es como si estuvieras en una caja que no tiene salida, una caja obscura que te golpea constantemente. Es como si tuvieras la certeza de que nunca más va a volver a haber luz, como si no hubiera solución y el único pensamiento que te causara satisfacción es el hecho de que ya no vivas más, ese misterio de no saber qué es lo que pasa cuando uno llega al descanso eterno y eso es lo que uno quiere, ¡descansar! dejar de sufrir, algo que te garantice que ya no habrá más dolor"

Este es el pensamiento de una chica de 18 años que por el momento prefiere aparecer anónima. Con tres intentos de suicidio que "afortunadamente ninguna funciono" dice ella, se vio tentada a pensar en esto debido al hecho de que no encontraba solución, "lo único que me producía un cierto grado de satisfacción era pensar como me mataría, el procedimiento que llevaría acabo para acabar con ese dolor, no me importaba lo que pasaría después, ¡estaba en un agujero profundo! ya no quería seguir allí", ella decidió compartirnos un poco de su sentir debido a que le parece muy importante y ¡lo es! dar a conocer a la sociedad la gravedad de este acto que minuto a minuto arranca cientos de vidas.

Cada año mueren en el mundo más personas por suicidio que por accidentes de tráfico o por conflictos bélicos, con una cifra de un millón de muertes, lo que equivale a un suicidio cada 45 segundos. Un dato significativo es el hecho de que los jóvenes de entre 15 y 24 años representan al mayor porcentaje de suicidios en el mundo. A nivel nacional, los suicidios en México llegaron a ser 5,190 con 4201 varones y 989 mujeres, en la última estadística.

Se tiene la creencia de que los adolescentes son los que más se suicidan debido a los cambios hormonales y de pensamiento que sufren a esta edad, tienden a caer en una depresión por la problemática económica, social, familiar, escolar o mental que pueden tener, en esa etapa de la vida. Como pudimos observar los hombres tiene el número más alto en lo que a suicidios con lleva, estudios comprueban que es por el hecho de que ellos tienden más a guardarse sus problemas y no comporten lo que sienten por lo que se busca que los hombres sean un poco más como las mujeres en el hecho de que ellas son más abiertas de sentimientos.


"El no saber cómo ayudar a una persona que está sufriendo es un sentimiento grande de impotencia porque es común torturarte usando la imaginación para generar un escenario negativo, y muchas veces esa persona no quiere ayuda y lo único que deseas es hacerle entender que no está solo" sentimiento de un joven de 19 años que trato con una persona que tenía tentativa de suicidio.

Puede que se presente la ocasión en que una persona te exprese que le ha pasado por el pensamiento el hecho de querer quitarse la vida, y en la mayoría de los casos no se sabe cómo actuar frente a dicha situación. Para evitar que más muertes solitarias sigan ocurriendo la asociación mexicana de suicidologia ha creado un manual de 5 pasos básicos para la intervención adecuada en el riesgo del suicidio.

1.-Mostrar interés y actuar con cuidado: cualquier platica que hable de suicidio es importante, aunque sea en broma, está comprobado que las personas que hablan constantemente de la muerte o del suicidio es porque han pensado en realizarlo. Usa el idioma apropiado para la persona y no te preocupes tanto por lo que hace, sino que estate atento e interesado en él.

2.-Compartir las observaciones y preocupaciones que se tiene. Busca la manera de hablar de manera privada las cosas que le preocupan, en que necesita ayuda y traten de buscar juntos una solución.

3.- Escucha con mucha atención y muestra apoyo. Siempre muestra interés por la situación de la persona, muchas veces solo necesitan un poco de comprensión.

4.-Se persistente pero con suavidad. Trátalo con cuidado y no ataques a la persona, eso solo causara que lo apartes. No juzgues  ni minimizas sus problemas.

5.- No la dejes Sola. trata de estar en constante comunicación con ella, invítala a salir, llámala seguido, busca siempre saber de ella.

Es muy importante que le preguntes de manera discreta y con calma acerca de la posible tentativa de suicidio, recordando NO JUZGAR, que juntos busquen ayuda, toma en cuenta que no puedes resolver todos los problemas del individuo, pero que si puedes hacer algo para salvar una vida.

Es necesario crear conciencia de todas las vidas que este acto ha arrancado. Si conoces a alguien que podría estar en peligro de realizarlo  o tú mismo has pensado en esto, busca ayuda en la página  http://www.suicidologia.org.mx/contact-form/contacto.php aquí siempre estará alguien para brindarte ayuda en cuanto la necesites.


No hay comentarios:

Publicar un comentario