Por: Michelle Félix
México es famoso internacionalmente por su deliciosa comida
llena de color, sabor y además de eso, saludable. La cultura de nuestro país ha
cambiado en los últimos años, dejando a un lado lo saludable hasta llegar a un
punto en el que la mayoría de la población padece obesidad y cada día se ven
más niños desnutridos. En la actualidad, México tiene el segundó lugar en
obesidad a nivel mundial. Esta cifra es alarmante. Necesitamos crear
consciencia acerca de esto y volver a nuestras típicas comidas ricas y
naturales, llenas de nutrientes.
Nuestro bellísimo país está conformado por 32 estados y un
Distrito Federal, cada uno con su propia comida típica. La forma de preparar
los distintos platillos varía mucho dependiendo de la región, haciendo a México
un país impresionante por su diversidad culinaria. Su manera de combinar las
tortillas con los chiles, los quesos y las cremas es simplemente ¡exquisita!
La comida mexicana
es tradicionalmente saludable, ya que todo platillo está perfectamente
complementado con carnes, verduras y cereales, pero estos pierden sus propiedades
cuando las venden cargadas de aderezos, condimentos y miles de ingredientes
para embellecerlos y hacerlos más apetitosos convirtiéndolos en comida
chatarra.
En este artículo veremos algunos platillos e ingredientes
típicos de nuestra cultura para crear un país más saludable y sin perder el
sabor.
Para empezar el día nada como un buen desayuno muy a la
mexicana: unos huevos revueltos con verdura, acompañados de un mollete con
frijol y queso fresco. Para beber un jugo de naranja natural. Es importante que
en la primera comida del día, nos nutramos correctamente para tener energía el
resto del día.
La manera de cocinar las frutas y verduras varían mucho
dependiendo de la región. Una buena opción para un snack seria un pico de gallo preparado con pepino, coco,
mango, jícama, chile y limón. Una naranja con saladito o un mango con chile
serian una deliciosa opción. Lo importante es que incluyas las frutas en tu
alimentación y con estas riquísimas opciones será más sencillo hacerlo.
Cuenta la historia que el mole fue creado en Puebla de los Ángeles
en el siglo XVII por una monja dominicana para una celebración especial. Este
platillo tradicional es perfecto ya que varía cuatro grupos alimenticios.
Preparado con pollo, bañado en una salsa especial hecha con cacao y nueces,
acompañado con arroz, ensalada y queso. Esto lo convierte en un platillo balanceado,
siempre y cuando se cuide de no condimentarse demasiado.
El pueblo mexicano siempre ha acostumbrado acompañar sus
comidas con arroz o frijoles, estos cereales contienen muchas vitaminas y
minerales necesarias para tu organismo. Comer el arroz al vapor y verdura para condimentarlo, es la mejor
opción. Se recomienda comer los frijoles
cosidos, con queso o guisados con poco aceite. Evita freírlos o condimentarlos
demasiado ya que así pierden todo lo bueno que pueden aportarte.
Las deliciosas
tortillas nunca faltan en las mesas mexicanas, son perfectas para acompañar la
comida. Los expertos recomiendan comer la tortilla de maíz ya que esta contiene
menos calorías y aporta más nutrientes que la tortilla de harina, ya sea
acompañada con queso, mayonesa o sal y limón es un nutritivo complemento.
Originalmente, se acostumbraba acompañar los alimentos con
bebidas naturales hechas con frutas de temporada como la piña, el mango, la
sandia, el melón u otras futas. Deja de tomar soda y refréscate con una bebida
natural.
Los dulces típicos de México además de coloridos y sabrosos
son saludables por sus ingredientes naturales como el coco, el cacahuate y la
miel. Las cocadas, las alegrías, el ate de membrillo, las pepitorias y los
dulces de leche son una buena opción a la hora del postre.
El cacao semilla de la cual proviene el adictivo y
riquísimo chocolate nos ayuda a tener buen humor ya que la feniletilamina que contiene hace que nuestro cerebro
secrete serotonina y endorfinas, que provocan la sensación de bienestar en
nuestro cuerpo.
Nada con más Sabor que la comida mexicana de la cual
estamos orgullosos y somos internacionalmente reconocidos. Honremos a nuestros
antepasados cocinando estos platillos de la manera en la que ellos los
preparaban para estar fuertes y saludables. Seamos el México del futuro con las
tradiciones culinarias y saludables del pasado.