Por: Michelle Félix
http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc
Una película que te hará cambiar totalmente tu forma de ver la educación en el mundo.Al
principio de los tiempos las escuelas eran lugares al aire libre donde las
personas iban por gusto, leían, discutían temas de interés y aprendían por si
solos. Esta era conocida como la escuela de Platón. Las personas experimentaban
en campos de estudio de su preferencia hasta que encontraban su verdadera vocación
y se especializaban en ella. Cabe destacar que se convertían en expertos en
todas las actividades que realizaban, y aunque una era su vocación, podían gozar
de practicar alguna otra.
Posteriormente se fueron reformando las escuelas, convirtiéndolas en cárceles donde el ser humano es esclavizado y llevado allí para tenerlo ocupado en lo que llega a una edad apropiada para trabajar. Esta reforma enseña mucho menos de lo necesario para que el hombre pueda existir, lo llena de materias inservibles en la vida real y deja a un lado la educación que verdaderamente importa, en la que se enfrentan problemas de la vida social y del ser humano por sí solo, olvidando el aspecto humanitario de este. Esta reforma educativa crea un ambiente de división cuando supuestamente se inculca una cultura de paz y tolerancia. Este sistema empieza por dividir a las personas por edades, estaturas, niveles y después les asigna un número, el número más alto es la persona “mas calificada” y por lo tanto se toma a los mejores y se excluye al resto, clasificándolos y poniendo etiquetas que evitan al ser humano avanzar, cuando muchas veces el numero más bajo puede llegar a ser la persona más calificada. Los maestros limitan a los estudiantes a aprender solo lo que se enseña, dejando a un lado la cualidad de curiosidad que posee el ser humano. Por medio de repetición los hace pensar lo que ellos desean, convirtiéndolos en robots pensantes de una misma manera. Cabe destacar que el maestro no es malo, solo sigue este protocolo de educación que se ha inculcado desde hace muchos siglos en todo el mundo, el al igual que los estudiantes es un ser que repite lo que le han enseñado.
Los niños son naturalmente curiosos, ellos desean aprender lo que desean, observando y experimentando por si solos, todo lo conviertes en un juego ya que ellos aprenden de esta manera y todo es nuevo. Esta es la naturaleza del ser humano aprender por sí solo, no que le enseñen lo que debe y no debe hacer. Con el paso de los años la sociedad presiona al niño para que deje esta curiosidad y se convierta en un ser que piensa y hace lo que se le pide, un niño de 5 años puede ser un genio curioso, pero para los 11 años va a haber perdido esta curiosidad por estar cansado de que le digan lo que debe y no debe, de limitar sus capacidades y que le impidan realizar lo que desea hacer, por lo que prefiere imitar a la sociedad.
Mi experiencia en el ámbito educativo a tenido
altas y bajas, me eh encontrado con maestros realmente excelentes que se
involucran en nuestro educación mas allá de lo que el sistema indica y además
de enseñarnos correctamente lo que la materia implica, nos forman como
personas, yendo más allá de lo que pasa en el salón de clases, ayudándonos a
enfrentar problemas de la vida cotidiana, preparándonos para el futuro,
aconsejándonos y convirtiéndose en nuestros amigos, ganando realmente nuestro
cariño y respeto, por la manera en la que nos enseñan con amor y paciencia la
materia que imparten, haciéndolo de manera didáctica y divertida, formando
personas preparas para enfrentar los problemas de la vida, ah compartir con las
demás personas de una manera humana y a ser felices. Algo que me ah sorprendido
refiriéndome ah estos maestros es que ninguno de ellos imparte alguna materia
de humanidades, sus materias han sido más bien científicas como electrónica,
física y química. Los maestros de los que estoy hablando, en lo personal, han
marcado mi vida debido a que no solo se limitaron por educarme en lo que
indicaba el programa, sino que además de que aprendí correctamente la materia,
por medio de sus consejos y su ejemplo como ser humano me inspiraron a ser una
buena estudiante y una mejor persona.Pero desgraciadamente, como a todos,
eh conocido maestros tan nefastos que aunque la materia fuera algo que me
ayudara a enfrentar los problemas de la vida real, no deseaba ni siquiera
escucharlos, por la prepotencia con la que impartían sus clases. El hecho de
que digan “esto está bien porque y lo digo” o “yo soy el maestro y tu el
alumno” son frases que se quedan grabadas y te invitan a no querer confirmar el
resultado y a borrarte de la cabeza la idea de cómo surgió eso, borrando la
curiosidad natural del ser humano de la que hablábamos.Maestros que ni siquiera ellos mismo
creen que lo que enseñan es importante o que no están seguros de lo instruyen o
simplemente no les importa que aprendas. Detalles como estos son realmente
importantes porque atacan directamente a lo que somos, esclavizando nuestras
mentes.
Invito a todas las personas que influyen en el ámbito educativo, maestros, padres, personas, para que abramos la mente de los demás y la nuestra, para poder entrar en una revolución mental en la forma de educar, para que alentemos a los demás a crear, preguntar, investigar, observar y asombrarse de todas las maravillas que nos rodean. David, en un salmo dice que “no hay nada nuevo debajo del sol” pero no para nuestras mentes llenas de hambre por saber y conocer nuestro entorno, lo que somos, lo que ah sucedido en el pasado y lo que podemos hacer en el futuro.Realmente admiro a los niños por esa curiosidad y amor que los caracteriza. Y admiro a un mas a las personas adultas que aun poseen esta cualidad y me invitan a ver más detenidamente lo que sucede a mi alrededor.
Esta película es una reflexión que nos invita a abrir nuestra mente y ojos para darnos cuenta del daño que se le está haciendo a la sociedad, y tomar manos en el asunto, dejar de parar la mente de nuestros niños e invitarlos a incrementar su imaginación y curiosidad por medio del amor y la comprensión. Crear un ambiente más humanitario entre nosotros tratando de borrar las barreras imaginarias que nos han construido a lo largo de los años y convivir en un verdadero ambiente de paz y tolerancia entre notros, recordando que cada persona es diferente y tiene capacidades propias, asombrándonos del talento que poseen nuestros compañeros y creciendo juntos en una cultura en la que cada uno colabora con lo que tiene y es agradecido y reconocido por esto.Deja de ponerte limites en lo que haces y lo que piensas, ¿Quién decide que está bien? O ¿Qué está mal? La única limitación que te impide conocer todo tu potencial eres tú.Ya conocemos la causa del problema en la sociedad, la pregunta ahora es:
¿Qué haremos para
cambiarlo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario