viernes, 19 de octubre de 2012

¿De dónde salió la idea?


Por: Michelle Félix

 ¿Alguna vez te has preguntado de donde salió la idea de hacer cierto juguete que en la actualidad es muy reconocido?

En esta edición F5 trae para ti la historia de juguetes que han sido de gran importancia a nivel mundial.

 Ole Kirk Christiansen de Billund, Dinamarca, era un carpintero que construía muebles y casas para granjeros de la región, buscando la manera de minimizar los costos de su producto, empezó a hacer versiones miniatura de lo que construía. De allí en adelante empezó a fabricar juguetes miniatura y  en 1934 Ole  bautizo con el nombre de LEGO a sus juguetes basándose en la frase danesa leg godt que significa "juega bien". Pero fue hasta 1949 cuando se desarrollaron los bloques de plástico que se interconectaban entre sí, esto fue lo que hizo de este juguete algo especial que ha logrado que todos los niños del mundo sigan jugando con él.

Alrededor de los años 50 Ruth Handler noto el hecho de que a su hija le gustaba jugar con muñecas de características más juveniles que con los bebes que en ese entonces eran los más vendidos, le propuso la idea de sacar una muñeca adolescente a su esposo cofundador de Mattel, pero la idea no le pareció a la compañía, fue hasta que una muñeca Alemana llamada Bild Lilli llego a Estados Unidos cuando a Mattel le pareció una buena idea y compro los derechos de Lilli parando la producción de esta y empezando la que en un futuro seria Barbie. El nombre se le otorgo en honor a la hija de Ruth, Bárbara. La muñeca se presentó en el mercado el 9 de Marzo de 1959 en la American International Toy Fair. El concepto de Barbie es un "Modelo adolescente a la moda" que impulsa a las niñas a ser lo que quieran ser. Con el paso de los años Barbie ha cambiado sus facciones manteniéndose actualizada y en el ranking de los juguetes más vendidos.

Erno Rubik, profesor de arquitectura de la Academia Nacional de Arte Aplicado en Budapest, Hungría, quería ayudar a sus alumnos a imaginar objetos en tres dimensiones y visualizar sus movimientos. Un día en su casa diseño un cubo formado por cubitos, cada cara del cubo grande tenía un color, y consistía en que cada cara externa y el anillo central podían girar independientemente del resto. Y así nació el Cubo mágico o Cubo Rubik que se empezó a comercializar en 1977. De esta manera Rubik se trasformo en multimillonario creando el juguete más vendido en toda la historia de la humanidad.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Cita Con Morfeo


Por: Michelle Félix

A lo largo de nuestra vida pasamos la tercera parte de ella durmiendo y aunque tal vez parezca demasiado es necesario realizar esta actividad para poder vivir al máximo cada uno de nuestros días.

Dormir tiene grandes beneficios para nuestro cuerpo un ejemplo es que mientras realizamos esta actividad el cerebro está inactivo, pero aun así existe gran cantidad de actividad corporal, las hormonas son liberadas en el flujo sanguíneo y los tejidos del organismo son reparados tras el desgaste del día; disminuye el gasto energético de nuestro cuerpo y la energía que ahorramos la utilizamos para reparar el agotamiento interno. 

También contribuye a mantener la integridad neuronal en el sistema nervioso central, esto favorece a mantener la memoria y al aprendizaje. Los expertos afirman que estudiar antes de dormir o tomar una siesta después de estudiar ayuda a mantener los conocimientos adquiridos, si se sueña con lo que se estudió.

Dormir fortalece las defensas del cuerpo y evita enfermedades ya que mantiene tu sistema inmunológico alerta, el aparato circulatorio es otro beneficiado porque realiza menos esfuerzo en el día y además reduce el estreñimiento ya que relaja los músculos. 

Al realizar esta actividad la respiración es más profunda y lenta, de manera que las células reciben el oxigeno necesario de la manera correcta. Si dormimos de posición horizontal hacia el lado izquierdo es más fácil que la sangre sea llevada al corazón y los músculos, huesos y articulaciones liberan tensión acumulada por las 
malas posturas. Pero piel es la más beneficiada ya que se regeneran varios tipos de células que le dan luminosidad a la cara.

Estudios realizados en Estados Unidos dieron como resultado el hecho, de que si se duerme por lo menos  26 minutos al día (para no alterar el ciclo de sueño nocturno) puede aumentar un 34% tu rendimiento y un 54% tu alerta, ayuda a bajar de peso, retrasa el envejecimiento, eleva la capacidad de tomar decisiones, te vuelve más ágil, reduce el riesgo de estrés, ansiedad y diabetes. Programa una hora en el día que no afecte a tus horarios cotidianos y tomate un tiempo para tu sueño de belleza.

No tomarnos el tiempo para realizar esta actividad necesaria para nuestro organismo afecta de una manera directa a todo nuestro cuerpo y a nuestra calidad de vida también, de manera física y mental.

Un dato curioso e importante es que la mayoría de los españoles duermen 40 minutos menos que el resto de los habitantes de Europa. Y España tiene la tasa más alta en toda Europa de accidentes laborales.
Algunas consecuencias que puede ocasionar el no dormir bien son el cansancio, estrés, nerviosismo, dificultad de concentración, ansiedad, irritabilidad, mal humor, impaciencia, depresión, entre otros.


Si te resulta difícil dormirte temprano puedes realizar algunas de estas actividades que te ayudaran a conciliar el sueño:
·         Evita comidas muy cargadas antes de dormir, procura cenar algo ligero y con poca grasa.
·          Está comprobado que un vaso con leche tibia o un té caliente ayuda a conciliar el sueño.
·         Forma un habito, trata de dormir y despertar a la misma hora, eso ayudara a que crees una rutina y te será más fácil dormite al tener tus horas de sueño programadas.
·         Evita fumar mucho o  beber alcohol por lo menos 4 horas antes de acostarte.
·          Procura vaciar tu vejiga antes de dormir  para que no tengas que despertarte frecuentemente para ir al baño.
·         A lo largo del día sufrimos de mucho estrés, tomate unos momentos antes de dormir y relájate, leer un libro tranquilo o meditar, pondrá tus ideas en orden para que puedas dormir bien.
·         Trata de apagar todos los aparatos electrónicos que estén en tu cuarto y deja de usarlos 30 minutos antes de dormir para que no  te alteren.
·         Evitar tener ruido en tu habitación, un ambiente de poca luz, y una temperatura agradable son básicos para que tengas un buen descanso.
·         Haz una rutina antes de dormir, lava tus dientes, bañarte, leer inconscientemente esto te hará prepararte para esta actividad.
·         Ajusta los horarios de tus medicinas y las horas que consumes cafeína lo más temprano posible para que no afecte en tu horario.
·         Si acostumbras tomar pastillas antes de dormir, no hagas de esto algo rutinario ya que puede dañar a tu sistema nervioso.
·         Busca un pijama cómoda que no aprieta para que tu cuerpo pueda relajarse.
·         Consulta a tu  médico si alguno de los medicamentos que estás tomando puede causarte insomnio o mantenerte despierto por un tiempo, para que estés consciente de esto.
·         Mantente activo durante el día, haz ejercicio antes de dormir.


 Recuerda dormir es algo básico para el ser humano, tomate tu tiempo y dedícale el tiempo necesario para que puedas realizar esta actividad y llenarte de energía para el resto del día.

martes, 16 de octubre de 2012

Un Método Peligroso




Por: Michelle Félix

Un método peligroso es un drama psicológico histórico de coproducción canadiense. El guion fue adaptado por el escritor Christopher Hampton de su obra The Talking Cure y producida por el productor de cine británico Jeremy Thomas, tuvo su presentación en el Festival Internacional de Cine de Venecia el 2 de Septiembre del 2011y su estreno se llevo a cabo el día 10 del mismo mes y año en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

El trama se lleva a cabo en tiempos de la I Guerra Mundial, a historia tiene un sentido un tanto intelectual y sexual, de manera que un psiquiatra Carl Jung que va iniciando su carrera y su vida con su esposa que esta embarazada. Jung utiliza el método experimental creado por Freud llamado "psicoanálisis" que se basa en al curación por medio de la palabra. Este método lo lleva a cabo con una de sus pacientes Sabina Spielren, que ingresada allí por ordenes de su padre, debido a que sufre de histeria y la lleva a cometer actos violentos.

El tratamiento que se realiza obtiene sus resultados y en poco tiempo Sabina da a conocer aspectos de su infancia que van relacionados con humillaciones que provocan ese comportamiento, con el paso de las sesiones también da a conocer un inquietante aspecto sexual, apoyando de esta manera la teoría de Freud que relaciona la sexualidad con los trastornos emocionales. Sabana siendo una chica inteligente a pesar de su enfermedad, decide estudiar psicología, convirtiéndose en una de las primeras mujeres psicoanalistas.
Ambos protagonistas se enredan en un apasionante drama en el que ella toma la iniciativa de conquistar a su doctor, creando una autodependencia destructiva entre ellos. Freud convierte a Carl en su heredero intelectual aunque este no este del todo en sintonía con Freud, debido que para el todo es Sexual, y Carl convierte a Sabana en su estudiante que también tiene una forma de pensar muy similar a la de Freud.

Te invito a que disfrutes de esta película, intrigante y fascinante para que puedas evaluarla por ti mismo.

Un metodo peligroso