Por: Michelle Félix
A lo largo de nuestra vida pasamos la tercera parte de ella
durmiendo y aunque tal vez parezca demasiado es necesario realizar esta
actividad para poder vivir al máximo cada uno de nuestros días.
Dormir tiene grandes beneficios para nuestro cuerpo un ejemplo
es que mientras realizamos esta actividad el cerebro está inactivo, pero aun así
existe gran cantidad de actividad corporal, las hormonas son liberadas en el
flujo sanguíneo y los tejidos del organismo son reparados tras el desgaste del día;
disminuye el gasto energético de nuestro cuerpo y la energía que ahorramos la
utilizamos para reparar el agotamiento interno.
También contribuye a mantener
la integridad neuronal en el sistema nervioso central, esto favorece a mantener
la memoria y al aprendizaje. Los expertos afirman que estudiar antes de dormir
o tomar una siesta después de estudiar ayuda a mantener los conocimientos
adquiridos, si se sueña con lo que se estudió.
Dormir fortalece las defensas del cuerpo y evita
enfermedades ya que mantiene tu sistema inmunológico alerta, el aparato circulatorio
es otro beneficiado porque realiza menos esfuerzo en el día y además reduce el
estreñimiento ya que relaja los músculos.
Al realizar esta actividad la respiración es más profunda y
lenta, de manera que las células reciben el oxigeno necesario de la manera
correcta. Si dormimos de posición horizontal hacia el lado izquierdo es más
fácil que la sangre sea llevada al corazón y los músculos, huesos y
articulaciones liberan tensión acumulada por las
malas posturas. Pero piel es la más beneficiada ya que se regeneran varios
tipos de células que le dan luminosidad a la cara.
Estudios realizados en Estados Unidos dieron como resultado
el hecho, de que si se duerme por lo menos
26 minutos al día (para no alterar el ciclo de sueño nocturno) puede
aumentar un 34% tu rendimiento y un 54% tu alerta, ayuda a bajar de peso,
retrasa el envejecimiento, eleva la capacidad de tomar decisiones, te vuelve
más ágil, reduce el riesgo de estrés, ansiedad y diabetes. Programa una hora en
el día que no afecte a tus horarios cotidianos y tomate un tiempo para tu sueño
de belleza.
No tomarnos el tiempo para realizar esta actividad
necesaria para nuestro organismo afecta de una manera directa a todo nuestro
cuerpo y a nuestra calidad de vida también, de manera física y mental.
Un dato curioso e importante es que la mayoría de los
españoles duermen 40 minutos menos que el resto de los habitantes de Europa. Y
España tiene la tasa más alta en toda Europa de accidentes laborales.
Algunas consecuencias que puede ocasionar el no dormir bien
son el cansancio, estrés, nerviosismo, dificultad de concentración, ansiedad, irritabilidad,
mal humor, impaciencia, depresión, entre otros.
Si te resulta difícil dormirte temprano puedes realizar
algunas de estas actividades que te ayudaran a conciliar el sueño:
·
Evita comidas muy cargadas
antes de dormir, procura cenar algo ligero y con poca grasa.
·
Está comprobado que un vaso con leche tibia o
un té caliente ayuda a conciliar el sueño.
·
Forma un habito, trata de
dormir y despertar a la misma hora, eso ayudara a que crees una rutina y te
será más fácil dormite al tener tus horas de sueño programadas.
·
Evita fumar mucho o beber alcohol por lo menos 4 horas antes de
acostarte.
·
Procura vaciar tu vejiga antes de dormir para que no tengas que despertarte
frecuentemente para ir al baño.
·
A lo largo del día sufrimos de
mucho estrés, tomate unos momentos antes de dormir y relájate, leer un libro tranquilo
o meditar, pondrá tus ideas en orden para que puedas dormir bien.
·
Trata de apagar todos los
aparatos electrónicos que estén en tu cuarto y deja de usarlos 30 minutos antes
de dormir para que no te alteren.
·
Evitar tener ruido en tu
habitación, un ambiente de poca luz, y una temperatura agradable son básicos
para que tengas un buen descanso.
·
Haz una rutina antes de dormir,
lava tus dientes, bañarte, leer inconscientemente esto te hará prepararte para
esta actividad.
·
Ajusta los horarios de tus medicinas
y las horas que consumes cafeína lo más temprano posible para que no afecte en
tu horario.
·
Si acostumbras tomar pastillas
antes de dormir, no hagas de esto algo rutinario ya que puede dañar a tu
sistema nervioso.
·
Busca un pijama cómoda que no
aprieta para que tu cuerpo pueda relajarse.
·
Consulta a tu médico si alguno de los medicamentos que estás
tomando puede causarte insomnio o mantenerte despierto por un tiempo, para que estés
consciente de esto.
·
Mantente activo durante el día,
haz ejercicio antes de dormir.
Recuerda dormir es algo básico
para el ser humano, tomate tu tiempo y dedícale el tiempo necesario para que puedas
realizar esta actividad y llenarte de energía para el resto del día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario